En este blogg analizaremos la situación politica y economica de Costa Rica, así como sus caracteristicas sociales.
Sistema político

La creación en los años 50 de entidades públicas, instituciones autónomas y semiautónomas, vino a fortalecer el sistema democrático costarricense. Destaca la formación de Acueductos y Alcantarillados y la nacionalización de la electrificación bajo el importante sistema del Instituto Costarricense de Electricidad y la Compañía Nacional de fuerza y Luz.
Sistema socio economico.

Costa Rica ha sufrido una fuerte evolución en su economía, pasando de ser un país eminentemente agrícola a una economía de servicios.
Continúan siendo importantes los ingresos por exportaciones de Costa Rica que proceden de productos agrícolas tradicionales, como lo son el banano, el café, el azúcar, el cacao y la piña.
Destaca la producción de café costarricense de alta calidad y su exportación al mercado estadounidense en donde es muy apreciado. Sin embargo los ingresos provenientes de la exportación de productos no tradicionales -como las flores y los mini vegetales- han superado en gran medida a los anteriores y el sector de servicios ha crecido fuertemente en los últimos años, generando más de 10 mil empleos.

Me decidí escoger el país de Costa Rica en primera instancia porque turisticamente siempre me ha parecido un destino importante para conocer sin embargo y como punto primordial la economía de Costa Rica es la 11° más grande en América Latina después de la de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Guatemala y Ecuador. La economía estable de Costa Rica radica básicamente en el turismo, la agricultura y la exportación de equipos electrónicos. El país redujo significativamente la pobreza en el período 1950 - 1980, gracias a un fuerte impulso del Estado a los procesos productivos para el mercado interno, así como al desarrollo de una fuerte institucionalidad social pública en educación, salud, electrificación, telecomunicaciones y provisión de servicios de agua, entre otros
¿Cuál es la organización que estas analizando?
ResponderEliminarLes recuerdo los siguientes puntos:
Blog (o weblog o bitácora): sitio Web que recopila cronológicamente artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Los lectores pueden añadir comentarios en cada artículo y el autor responder ( = conversación). Y lo que buscó con los comentarios a sus compañeros es crear una Redes Social (social network): comunidades participativas donde se establecen relaciones entre usuarios en base a sus intereses comunes: en este caso el análisis comparativo de sistemas políticos y socioeconómicos de América Latina.
Por otro lado, para interactuar de manera eficiente los blogs deben ser actualizados constantemente (por cuestiones de su trabajo, no les pido que los actualicen cada día o cada semana, sino cada que termina un objeto de estudio, para que incluyan información relacionada a los que revisaron a los largo del objeto y lo sucede día a día al país que han estado analizando).
Por otro lado, lo maravilloso del blog, por decirlo de alguna manera, es que nos permite ser creativos, ustedes como administradores del blog: pueden subir imágenes –la mayoría ya lo ha hecho-, pero también videos, encuestas, noticias, links a otros blogs o paginas Web, etc. recuerden que es uno de los elementos de evaluación, así que les pido más creatividad, no hay que ser tan lineales, para eso están las actividades en la plataforma.
Por cierto, no deben de borrar las entradas que ya han sido creadas, para que se vaya formando la bitácora, objetivo central de un blog.
Tienen que incluir los puntos que les pida la actividad integradora, recuerden que ahora ya agregaron la organización que han estado estudiando a lo largo de su licenciatura…
Salu2